seminario 1.5 por Karol Zulay Mantilla
ESTUDIO DE LAS ACTITUDES
Al hablar de actitudes hablamos de una serie de comportamientos que se dan según las circunstancias o contexto en el que se encuentre, o de la forma como cada ser humano percibe los eventos por sus estados de animo.

De igual modo, hay diferentes definiciones que nos hablan acerca de las actitudes unas de ellas son las siguientes:
Eduardo Moreno "Las actitudes son demostraciones concretas de sentimientos y percepciones adquiridas, proyectadas en personas, grupos u objetos"
Real academia española: "La actitud es el estado de animo que se expresa de una cierta manera (como una actitud conciliadora) "
Componentes de la actitud
Componentes de la
actitudde la
actit
Las actitudes tienen influencias ya sean positivas o negativas, las positivas colaboran con el individuo para conseguir la realidad de una forma sana, mientras que las negativas entorpecen la relación del individuo con el entorno.
Dentro de las relaciones interpersonales hay que tener en cuenta que las actitudes juegan un papel muy importante, por lo tanto se debe prestar una atención importante a la manera de actuar, la forma de expresión de las emociones y la garantía de que las relaciones proporcionen resultados positivos.
Si ahondamos un poco sobre las actitudes podemos encontrar que el mismo Jesús en su interactuar con el pueblo siempre lo hacia de una manera comprensiva, atendiendo siempre las necesidades de los demás y acercándose a ellos como quien deseaba hacerles bien . Este método permite entender el mundo del otro. Comprender los sentimientos y escuchar ideas, preguntar opiniones y expectativas, escuchar sus demandas, conocer sus dificultades al ejecutar las tareas, conocer su motivación y ofrecer un cause a sus motivaciones.
De igual modo es necesario comprender que para que las relaciones interpersonales sean efectivas, es primordial aprender a comunicarse, esto con el fin de evitar interrupciones en el canal de la comunicación que podría alterar lo que se quiere transmitir. Para ello es necesario decir cortés mente al otro lo que se piensa, siente y quiere. Preguntar al otro lo que piensa, siente y quiere, e intentar ponerse en el lugar del otro.
Claves para una buena comunicación interpersonal
Habilidades sociales
Es la capacidad que las personas tienen para relacionarse con los demás de forma exitosa.
- Capacidad de decir que no
- Capacidad de pedir favores y hacer peticiones
- Capacidad de expresar sentimientos
- Capacidad de iniciar, continuar y terminar conversaciones.
En toda entidad ya sea empresa, iglesia o trabajo es crucial tener una buena calidad de las relaciones interpersonales, en si estas no bastan para incrementar la productividad, pero si pueden contribuir significativamente a ella, para bien o para mal. Por ello es necesario que los jefes y empleados pueden comprender la necesidad de tener una buena escucha al momento de enfrentar sus dificultades y comunicarse.
Así mismo es necesario relacionarnos con personas de otras culturas, conocer sus actitudes, como se tratan entres si, sus costumbres y responder muy positiva mente a consultas sobre su propia cultura. Hay que valorar los aportes que las personas hagan, siendo que cuando no son valorados, pueden aumentar el conflicto y descontento .
Finalmente lo mas importante y que no puede faltar es aprender a pedir ayuda, reconocer que necesitamos ayuda y no debemos ver esto necesariamente como una muestra de debilidad.
Debemos generar en nosotros como lideres un cambio de actitud ante las responsabilidades que se nos otorgan, siendo nosotros los canales de imitación e influencia de la grey que nos es encomendada.
* Estudio de las actitudes expuesta por Lic. Karol Zulay Mantilla Londoño.
Comentarios
Publicar un comentario